top of page

La Hora del Vermut en Madrid: Una Tradición que Vuelve con Fuerza

  • Foto del escritor: Carmen
    Carmen
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 7 horas



Vermut

La Hora del Vermut: El corazón del aperitivo madrileño


En Madrid, como en otras partes de España, la hora del vermut es mucho mÔs que una simple pausa para tomar algo antes de comer. Es un ritual social profundamente arraigado, un momento de pausa, de charla con amigos y familia, para preparar el paladar para la inminente (y a menudo tardía) comida. Esta tradición, que nunca desapareció del todo, estÔ viviendo un vibrante renacimiento en la capital.


¿Qué es exactamente la hora del vermut?


La hora del vermut es, en esencia, el aperitivo español. Tradicionalmente, tiene lugar antes de la comida, típicamente entre las 12:00 y las 14:00 horas, especialmente el sÔbado o el domingo. Es la "hora dorada" antes de la comida, que en España rara vez comienza antes de las 14:30. Es un acto de socialización. La gente se reúne, toma un vermut y comparte pequeñas tapas o pinchos, creando una atmósfera relajada y placentera, perfecta para sintonizar con el fin de semana.


El vermut: Una bebida con carƔcter


El vermut (en alemÔn, Wermut) es un vino fortificado y macerado con una gran variedad de hierbas aromÔticas y especias. Aunque existe el vermut blanco (a menudo mÔs seco), el vermut rojo (mÔs dulce, con notas de caramelo y especias) es la estrella indiscutible en Madrid.

El popular "vermut de grifo" (servido directamente del barril) es imprescindible. A menudo es de elaboración local y se sirve en un vaso pequeño, típicamente "con hielo y una rodaja de naranja", a veces también con una aceituna. Muchos madrileños lo piden también "con sifón", añadiendo un chorrito de soda (de una clÔsica botella de sifón) para aligerarlo.


¿Dónde disfrutar de la hora del vermut en Madrid?


Casi todos los barrios tienen sus puntos clave, especialmente La Latina, Malasaña y el Barrio de las Letras. Muchos bares y tabernas han revivido esta tradición o la han mantenido durante generaciones.

  • Tabernas tradicionales:Ā AquĆ­ se vive la tradición. A menudo ofrecen su propio "vermut de la casa" de grifo, acompaƱado de tapas sencillas pero perfectas.

    • Casa Alberto:Ā Situada en el corazón del Barrio de las Letras, esta taberna de 1827 es una joya histórica. El vermut sale directamente de un grifo antiguo y el ambiente es autĆ©nticamente madrileƱo.

    • Bodega de la Ardosa:Ā En MalasaƱa, es toda una institución, famosa por su vermut tradicional y su excelente tortilla de patatas.

    • Casa Camacho:Ā TambiĆ©n en MalasaƱa, un lugar de culto conocido por sus 'Yayos', una potente mezcla de vermut, ginebra y soda.

  • Bares especializados (VermuterĆ­as):Ā Como respuesta a este renacimiento, han surgido locales modernos dedicados exclusivamente al vermut, ofreciendo una enorme selección de marcas de toda EspaƱa (como Reus, el centro tradicional de producción de vermut).

  • Mercados gastronómicos:Ā Los mercados modernos se han convertido en centros para socializar comiendo y bebiendo. En el Mercado de San MiguelĀ (muy turĆ­stico, pero con gran selección, por ejemplo en "La Hora del Vermut") o en el mĆ”s autĆ©ntico Mercado de Antón MartĆ­n, se puede disfrutar de vermut y tapas frescas en diferentes puestos.


¿Qué pedir con el vermut? Los acompañantes perfectos


Los acompañantes del vermut suelen ser salados, Ôcidos o encurtidos, para equilibrar perfectamente el carÔcter agridulce de la bebida. La selección es variada:

  • Aceitunas:Ā En todas sus variedades, a menudo aliƱadasĀ (con un aderezo especial).

  • Patatas fritas:Ā Patatas de bolsa o caseras, pero casi siempre rociadas con salsa de aperitivoĀ (una salsa roja especiada) o pimentón.

  • Boquerones en vinagre:Ā Anchoas blancas marinadas en vinagre, ajo y perejil.

  • Gildas:Ā La banderilla clĆ”sica, llamada asĆ­ por Rita Hayworth: una combinación picante de aceituna, guindilla de piparra encurtida y una anchoa.

  • Mejillones en escabeche:Ā Servidos a menudo directamente de latas de alta calidad.

  • Berberechos:Ā Generalmente tambiĆ©n de lata, servidos con limón y un toque de pimienta.

  • Quesos y embutidos:Ā Un platito de queso manchego o jamón siempre encaja.


Consejos para disfrutar de la hora del vermut como un local


  1. Ve con amigos o familia.Ā El vermut es una bebida social.

  2. Prueba diferentes tipos: Prueba el "vermut de grifo" del bar y quizÔs compÔralo con un vermut de marca de botella.

  3. ”Come algo! El vermut debe abrir el apetito, no saciarlo. Las tapas son una parte esencial del ritual.

  4. Tómate tu tiempo. No se trata de beber rÔpido, sino de la conversación y de relajarse antes de la comida.

La hora del vermut es mÔs que una moda; es una parte fundamental del estilo de vida madrileño. Es una tradición deliciosa que te invita a dejar atrÔs el ajetreo de la semana y simplemente disfrutar de la buena compañía y los sabores locales.


¿Te apuntas a un vermut? ”Salud!

Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page