top of page

Carnaval en Madrid: La Explosión de la Creatividad y el Adiós al Invierno con Ingenio y Tradición

  • Foto del escritor: Carmen
    Carmen
  • 18 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

Máscaras de Carnaval en Madrid
Máscaras de Disfraces

Aunque el Carnaval de Madrid no compite en escala con sus homólogos más famosos, posee un encanto particular que se manifiesta en la creatividad, el ingenio y el humor de sus celebraciones. Durante los días previos a la Cuaresma, generalmente en febrero, la capital se llena de color y disfraces, ofreciendo una perspectiva única de la transgresión y el jolgorio antes de la sobriedad cuaresmal.


Significado Histórico y Relevancia Actual del Carnaval en Madrid

El Carnaval tiene raíces ancestrales, fusionando ritos paganos de fertilidad y el fin del invierno con la posterior adaptación cristiana como un periodo de permisividad antes de la austeridad de la Cuaresma. Históricamente, las máscaras y los disfraces permitían la inversión de roles sociales, la crítica y la liberación de las convenciones. En Madrid, las celebraciones carnavalescas fueron, en ocasiones, prohibidas o restringidas, lo que les confirió un carácter subversivo en ciertos periodos. Tras la dictadura, el Carnaval renació con fuerza, consolidándose como una expresión de libertad y creatividad.


Sitios y Experiencias Imprescindibles

  • Gran Desfile de Carnaval: Aunque el recorrido puede variar cada año, el desfile principal suele transcurrir por el centro de la ciudad, animando el Paseo del Prado, la Calle Alcalá o los alrededores de Madrid Río. Las carrozas, comparsas y grupos disfrazados llenan el ambiente de música, baile y mucha alegría. Consulta la programación del Ayuntamiento para conocer la ruta y horarios exactos.


  • Manteo del Pelele y Concurso de Chirigotas y Comparsas: Tradicionalmente, en la Plaza de la Villa o en la Plaza de la Cebada (en La Latina), se celebra el "Manteo del Pelele", una divertida representación que emula la pintura de Goya, donde se lanza al aire una figura de tela. Paralelamente, se organizan concursos de chirigotas y comparsas, grupos que interpretan canciones humorísticas y satíricas sobre la actualidad, un formato muy popular en el Carnaval gaditano que ha ganado adeptos en Madrid.


  • Bailes de Máscaras y Fiestas Temáticas: Diversos espacios culturales, teatros y salas de fiestas de la ciudad organizan bailes de máscaras y fiestas temáticas durante los días de Carnaval. Los barrios de Malasaña y Chueca son especialmente animados, con bares y locales que invitan a sus clientes a disfrazarse y celebrar hasta altas horas de la noche.


  • El Entierro de la Sardina: Este peculiar y simbólico acto cierra las fiestas de Carnaval el Miércoles de Ceniza. El cortejo fúnebre, compuesto por plañideras y "clérigos" disfrazados, parte de la Plaza de San Antonio de la Florida (cerca de la Ermita de San Antonio de la Florida, donde está el panteón de Goya) y se dirige hacia la Casa de Campo, donde se "entierra" la sardina. Este acto humorístico simboliza el fin de la diversión carnavalesca y el inicio de la Cuaresma, quemando o enterrando la sardina como metáfora de los excesos. Es una tradición llena de folclore y sátira que merece la pena presenciar.


  • Talleres y Actividades Familiares: Durante el Carnaval, muchos centros culturales y bibliotecas municipales organizan talleres de máscaras, disfraces y maquillajes para niños y adultos, fomentando la participación y la creatividad.


El Carnaval madrileño, aunque más íntimo, es una explosión de ingenio y libertad, un periodo en el que la ciudad se permite ser irreverente y festiva, mostrando su lado más original antes de la llegada de la primavera.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page